Se está promocionando en muchas universidades la idea que los documentos creados por los profesionales, sean profesores o investigadores, especialmente luego de una investigación científica sea divulgada en acceso abierto, esto es que estos trabajos se encuentren en línea disponibles para otros profesionales e investigadores, la idea es debatida por muchos debido a los derechos de autor, por lo que las universidades que ya lo están aplicando en primer lugar informan y orientan a los profesionales sobre qué es y cómo hacerlo, además es una opción no una obligación de quienes laboran en ellas, y con relación a trabajos anteriores almacenados en las bibliotecas cuentan con la autorización de los autores.
La intención es buena, citando las palabras de Sol López Andrés “muchos investigadores no tienen acceso como en Europa y Estados Unidos a las bibliotecas que se tienen en el primer mundo, entonces la única forma que tienen de acceder a su información es a través del acceso abierto” una realidad que no podemos negar, por lo que resulta siendo de un gran beneficio para muchos que vivimos en estos países que no solo no tenemos el acceso a ese tipo de bibliotecas, si no que además muchas veces no se cuenta con los recursos económicos suficientes para obtener los libros necesarios para la realización de las investigaciones, la pregunta de muchos puede ser ¿Qué gana el autor? en definitiva cada investigador desea que los resultados de sus estudios sean del conocimiento de muchos y un aporte para la humanidad, además serán citados en otras investigaciones, lo que le da un valor adicional tanto al trabajo realizado como al currículum del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario